Saludos, amigas y amigos fanáticos
del beisbol. Vamos a ver quiénes fueron los buenos, los malos y los feos de la última
semana en MLB.
Los Buenos
Tyler Gilbert. Hasta el sábado era
un novato que se estrenaba con los alicaídos Diamondbacks de Arizona. Pero al
final del día puso su nombre en la historia del beisbol norteamericano al conseguir
un no hit no run en su primera salida en Grandes Ligas. El abridor zurdo de 27
años es el cuarto abridor en conseguir la proeza. La última había sido en 1953,
y las otras dos antes de 1900. Una hazaña que logró ante los Padres de San
Diego en Chase Field. Es el tercer nohitter de los ofidios, junto al perfecto
del gran Randy Johnson y el kilométrico del incansable Edwin Jackson.
La historia detrás de la película “Field
of Dreams”, protagonizada por el gran actor Kevin Costner, se materializó este
pasado jueves. Medias Blancas de Chicago y Yankees de Nueva York se vieron las
caras en Dyersville, Iowa, rodeado de sembradíos de maíz, tal cual como lo
plasmaron en el filme. Una presentación monumental, un ambiente de ensueño, y el
mejor beisbol a su máxima expresión. Mulos y patiblancos pusieron un show de
batazos que al final ganaron los de Chicago con un jonrón de dos carreras en el
cierre del noveno inning por el campocorto Tim Anderson.
Dos años exactos pasaron para que el
zurdo Chris Sale volviera a lanzar con su equipo, los Medias Rojas de Boston. Luego
de someterse en 2020 a la cirugía Tommy John en su codo izquierdo, una larga
rehabilitación y varios juegos de precalentamiento en ligas menores, el siniestro
enfrentó a los Orioles de Baltimore el pasado sábado, y cumplió con las expectativas.
Logró cubrir cinco entradas, recibió seis imparables (entre ellos dos
cuadrangulares), no dio boletos e hizo abanicar a ocho. Compañeros de equipo y
fanáticos celebraron con alegría su retorno, y miran con optimismo sus
posibilidades de jugar en octubre.
Un solo cuadrangular le hace falta al
slugger venezolano Miguel Cabrera para entrar al prestigioso club de los 500
bambinazos. El pasado miércoles, en una noche de gran ofensiva para el de Maracay,
logró sacar el 499, durante el quinto inning, ante los lanzamientos del derecho
Matt Harvey, de los Orioles de Baltimore. El martes inician serie en casa ante
los Angelinos de Anaheim, y todos estaremos a la expectativa para ser testigos
de primera fila de la hazaña más importante realizada por venezolano alguno en
el mejor beisbol del mundo.
Los Malos
En el juego entre los Dodgers de Los
Ángeles y los Mets de Nueva York en Citi Field, ocurrió otro evento
desafortunado con un fanático que logró entorpecer la acción en la novena
entrada. Empate a cuatro en el marcador, el cerrador boricua Edwin Diaz en la
lomita, y el bateador era el infielder de poder Max Muncy. De repente, un
apuntador laser dio directamente en la cara del slugger de Los Ángeles. Está comprobado
que estos implementos hacen daño a la visión si se recibe directamente en los
ojos. Señores fanáticos que asisten a un estadio de beisbol o cualquier recinto
deportivo: disfrute, grite, sufra, emociónese, tome y coma… pero, por favor… ¡¡no
joda el juego!! Las sanciones son bastante severas.
Sin duda alguna, los Gigantes de San
Francisco han tenido una campaña memorable. Han dominado la división Oeste del
viejo circuito desde mayo. Han marcado la pauta al alcanzar de primeros las
marcas de 50, 60 y 70 victorias, y son los número uno de todo el beisbol por
debajo de su más cercano rival: los Rays de Tampa Bay. Sin embargo, y según el narrador
del equipo en radio, Mike Krukov, los grandes medios no han estado tomando en
cuenta con más notoriedad a los de la bahía. Y puede que tenga algo de razón.
Pero ojo, mister Krukov… ¡aquí en Turno al Bate sí los mencionamos más de una
vez! ¡Esos Gigantes no creen en nadie y están para grandes cosas este año! ¡Mosca!
La Major League Baseball y el Sindicato
de Jugadores están trabajando en ampliar la cuota de equipos que clasifiquen a
postemporada a catorce en 2022, luego de lo que se vivió el año pasado, con el calendario
recortado y el playoff aumentado de diez a dieciséis, agregando un juego de comodines
más. Sí, hay que darle justicia a aquellos equipos que han tenido excelentes
campañas al mantenerse al menos por encima de .5oo… pero primero deben pasar
por la incómoda discusión del contrato conjunto que expira al finalizar la
Serie Mundial de este año. Uuuuuuyyy… como que veo nubes oscuras sobre esta
relación ya bastante enturbiada.
Los Feos
Los Azulejos de Toronto tragaron
grueso tras una jugada algo arriesgada de su jardinero estrella, George
Springer. El sábado, mientras buscaba un batazo a la pared de Ty France, de los
Marineros de Seattle, se lesionó el tobillo derecho en la caída, marcando su
salida inmediata del encuentro. Charlie Montoyo, manager de los canadienses,
afirmó que los exámenes dieron negativo a francturas o rupturas de ligamentos,
pero que igual seguirá día a día.
El ase de la rotación de los Mets de
Nueva York, Jacob DeGrom, sigue luchando con la inflamación en su codo derecho.
Ahora tendrá que permanecer dos semanas más alejado de la acción tras
realizarse una resonancia magnética como segunda opinión en Los Ángeles, y el
resultado dio visos de mejoría, pero no tanta como para retomar la rehabilitación,
informó el manager Luis Rojas. Su continuidad esta temporada está en veremos.
Otro lanzador
que estará fuera de acción, por lo menos los próximos diez días, es el japonés
Yu Darvish, de los Padres de San Diego. El derecho sufre de una distensión muscular
en la parte baja de la espalda mientras trabajaba el pasado jueves, donde cubrió
menos de tres entradas, recibiendo cinco carreras limpias y cargando con su séptima
derrota de la campaña. Sin dudas, el nipón dejará un puesto difícil de cubrir
para los religiosos, ahora que deben pelear más en serio si quieren pasar a los
playoffs.
Sigue la novela
que envuelve al mejor pagado de las Grandes Ligas, el lanzador de los Dodgers
de Los Ángeles, Trevor Bauer. Llegó la quinta licencia administrativa para el
diestro extendida hasta el 20 de agosto. Y la audiencia, anteriormente prorrogada
por el equipo legal de Bauer dos veces, fue puesta en calendario entre el 16 y
19 de este mes. Este ya es, por lo menos este año, el caso relacionado a violación
de política de violencia doméstica de la MLB más largo y controversial. Ya veremos
cómo termina todo esto.
Hoy es jueves de #TBT y en las Grandes Ligas se conmemora una fecha muy importante. Tal día como hoy, hace 74 años, debutó Jackie Robinson, el primer jugador negro en formar parte de un equipo de Grandes Ligas. Sin dudas fue un hecho que marcó el rumbo del deporte nacional en Estados Unidos y la misma sociedad. Es como una roca arrojada a un estanque en calma. Robinson nació en Cairo, Georgia, un 31 de enero de 1919, y se crio en Pasadena, California, donde mostró una gran habilidad para los deportes, tanto en su paso por el colegial como en la universidad, destacando en atletismo, baloncesto, fútbol americano y beisbol. Se alistó en las Fuerzas Armadas y peleó en la Segunda Guerra Mundial. A su regreso, jugó para los Kansas City Monarchs de las Ligas Negras. Para ese momento, las Grandes Ligas tenían las intenciones de darle oportunidad a jugadores negros para que jugaran. Esto fue aprovechado por Branch Rickey, gerente de los Dodgers de Brooklyn, para firmarlo. Rickey le a...
Que tal, amigas y amigos de Turno al Bate. Hoy es nuestro primer jueves de #TBT en esta temporada, y tal día como hoy: En 1958, los Dodgers, recién mudados, levantaron una pantalla de 42 pies en el Coliseo de Los Ángeles como parte de un esfuerzo por reducir los jonrones al jardín izquierdo, que está a solo 250 pies del plato. En 1969, el veterano Ted Williams hace su debut como manager de los Senadores de Washington. Williams pierde su primer juego ante los Yankees de Nueva York, 8 a 4, el Día Inaugural en el Estadio RFK, y dirigirá a los Senadores durante tres temporadas, antes de mudarse con el equipo a Texas en 1972. Ese mismo año, el lanzador Bill Singer, de los Dodgers de Los Ángeles, logró el primer salvamento oficial en la historia de las Grandes Ligas, apoyando la victoria de Don Drysdale por 3-2 sobre los Rojos de Cincinnati. Gracias a los esfuerzos del periodista deportivo Jerome Holtzman, el salvamento se convirtió en una estadística oficial. En 1979, en el ju...
Que tal, amigas y amigos de Turno al Bate. Hoy es jueves de #TBT, nuestra segunda entrega del año, y tal día como hoy: En 1931, en casa de los Braves de Boston, Jack Quinn, de los Robins de Brooklyn, se convierte en el lanzador de mayor edad en iniciar un juego del Día Inaugural, con 47 años. En 1955, el receptor y jardinero Elston Howard se convierte en el primer jugador negro en la historia de los Yankees de Nueva York. Con 26 años hace su debut contra los Medias Rojas de Boston en Fenway Park. En 1964, el lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Sandy Koufax, lanza su noveno juego completo sin permitir una base por bolas cuando vence a los Cardenales de San Luis, 4-0, en la única apertura de su carrera en el Día Inaugural. En 1969, los Expos de Montreal organizan su primer partido en la historia al norte de la frontera, lo que marca la primera vez que se juega un partido de ligas mayores de temporada regular fuera de los Estados Unidos. Los Expos ganan su debut en Jarry Park,...
Comentarios
Publicar un comentario